¿Qué España llegue a semifinales en el mundial de este año en Qatar es un éxito? Pues según su objetivo, que se ha establecido en base al potencial del equipo, si el objetivo es llegar a cuartos y finalmente llegan a semifinales ¡lo han superado de sobra, aunque no ganen! Porque su objetivo no es ganar. Esa es la mejor forma de manejar la frustración, porque si no tienes el potencial para llegar a la final, poner esa meta es frustrarse al más mínimo error y tirar todo por la borda.
Así, entra en juego la importancia de definirte un objetivo mensual, un objetivo está basado en hechos y datos cuantificables que te contextualizan sobre tu estado. En Latinoamérica es más común utilizar la palabra “meta” porque al final es la meta que tú has definido y donde “acaba la carrera”.
Cuando te vayas a poner un objetivo debes utilizar datos cuantitativos, pero también conocer tu mercado. Puntos para tener en cuenta para definir tu objetivo:
- No te lo pongas ni muy bajo para asegurarte que lo cumples. Tu objetivo debe cubrir gastos para que tu negocio sea viable. Debes hacer un cálculo de los ingresos que necesitas para saber cuál es tu lugar de partida.
- Tampoco te lo pongas muy alto, es un objetivo y no un sueño, si en los últimos meses has facturado 1.000€ y te pones una meta de 3.000€ sin acciones específicas para llegar a ese dato, no vas a llegar y lo que es peor, te puedes frustrar.
- Ten en cuenta lo que ingresaste el mismo mes hace un año, ¿está por encima del promedio? ¿por debajo? Porque te da pistas de si ese mes te esperará un mes movido o tranquilo.
- ¿Cuál es tu promedio anual? ¿Este último año has crecido o descendido respecto al anterior? Porque te contextualiza sobre el ritmo que estás llevando y el “esperado”, aunque en tu mano está cambiado si quieres.
- ¿Harás estrategias de marketing? ¿Campañas de pago? ¿Emailing? Porque esto deberá afectar a tu ingresos (y gastos).
Si es tu primer año de autónomo, obviamente no vas a tener histórico para auto exigirte, pero para alguien que está empezando, en este caso el mejor objetivo sí que es el suficiente para cubrir gastos, porque los comienzos son duros y no puedes sobre exigirte a ti mismo. Empecemos cubriendo costes, ya luego tendremos tiempo de ser más ambiciosos y exigirnos más, cuando tengamos ese histórico que nos sitúe metas hacia tu destino final.
Ya sabes, ponte un objetivo o meta cuantificable, real, alcanzable y suficiente, para que cada semana lo vayas revisando y lo cumplas, así al acabar el mes no llegarán ni las deudas ni las frustraciones.