Océano rojo vs Océano azul

rojo-azul
  • 01 de enero del 2023
  • Artículo 43
  • 4037 Lecturas

Dos mercados con ventajas e inconvenientes

Cuando hablamos del concepto océano azul y océano rojo nos referimos al entorno en el que nuestra marca, producto o servicio va a competir y se enfoca. Es una forma bastante gráfica de definir nuestro potencial e incluso tener ciertas expectativas de lo que nos vamos a encontrar en ese mercado.

rojo-azul 2

El océano azul se refiere a ese océano de agua limpia y clara en el que te introduces y estás empezando, suele ser un mercado en fase de nacimiento o crecimiento y no cuenta con muchos competidores que quieran parte de la tarta. En este punto se podría situar la aplicación Netflix cuando empezó a ofrecer su servicio de streaming a la carta. Cuando lanzó este servicio en 2007 en Estados Unidos la competencia era 0, eso te permite en los inicios un nivel de exigencia menor ya que a poco que hagas (sin quedarse corto) podrás optar a que los clientes recurran a ti si ven que satisfaces sus deseos.

Este ejemplo de Netflix me sirve ahora para definir el otro mercado: océano rojo, es un océano saturado, que hay tanto que ni se pueden apreciar las diferencias de un competidor u otro y se están matando entre ellas mismas casi. Cuando Netflix empezó estaba sola, pero muchos vieron esa oportunidad de océano azul y fueron al ataque. En pocos años, salieron Amazon Prime en 2008, Filmin y HBO en 2010, en 2013 en España nos llegó Atresplayer y solo en 2019 se lanzó Disney+, Apple + y en España Mitele Plus. Todos para repartirse la misma tarta que antes, intentando llegar targets que no tenía el primero o con contenidos exclusivos y diferenciadores que les hicieran traer grandes masas de suscriptores.

Justo esto último va relacionado con lo que comentaba de “matarse entre ellas mismas”, el nivel de deuda, por ejemplo, de Netflix en 2022 se sitúa en ¡14.500 millones de dólares! para poder seguir compitiendo y atraer nuevos públicos. Pero francamente, esta deuda es insostenible en el largo plazo, cuando además tu masa de suscriptores estás descendiendo mes a mes, eso implica menor cantidad de ingresos que hagan viable tu continuidad y las subidas de precios solo consiguen más bajas y quejas de usuarios.

Esto es muy gráfico para entender un caso extremo de lo que implica ambos océanos-mercados y cuando de repente además tu océano-mercado puede mutar. Es importante saber en qué mercado estás, si es azul o rojo o está violeta porque está en transición. Cuando hagas tu DAFO es una de las preguntas que te debes hacer para situarte y entender si puedes ofrecer el mejor servicio a tu cliente o además de eso, deber estar en constante revisión de lo que ofrecen tus competidores para que no te coman, ofreciendo siempre algo mejor y diferenciador, eso sí, sin llegar a endeudarte como hace Netflix y que sea inviable tu continuidad en el mercado.

Así que ¡a pescar! que tienes todo un océano por delante sea del color que sea disponible para ti.